martes, 3 de mayo de 2016

MERCADO META

Mercado Meta

El mercado es una institución social que establece las condiciones para el intercambio de bienes y servicios. En el mercado, los vendedores y los compradores entablan una relación comercial para desarrollar transacciones, intercambios o acuerdos.
 De la misma forma, es totalmente necesario que exista una concordancia perfecta entre los recursos que posee la citada entidad y las oportunidades de mercado que tiene el citado mercado meta u objetivo.



CARACTERISTICA DEL MERCADEO


 Característica del Mercadeo


El mercado es la entidad u organización, que permite que los oferentes (vendedores) y los demandantes (compradores) entablen comercio, realizando diversas operaciones, intercambios y acuerdos.
El concepto de mercado posee varias significaciones, una de ellas se refiere al lugar en el cual asisten los vendedores y compradores (oferentes y demandantes respectivamente), para la realización de las transacciones referentes a la adquisición y venta de diversos bienes y servicios, a muy diversos precios. Este mercado comprende a todas las instituciones, empresas, hogares y personas que tienen necesidades que pueden ser satisfechas con los productos de los ofertantes.
También se le llama mercado al conjunto de consumidores o compradores que ejercen una demanda específica sobre uno o más productos y que cuentan con la característica del mercado que es la capacidad de adquisición de un determinado producto o servicio.
De la misma manera se le denomina como mercado al conjunto de actividades que se realizan por parte de agentes económicos, así como al conjunto de operaciones comerciales que incumben a un determinado sector de bienes.
También se refiere a un determinado lugar o país, en el cual halla una importancia especial para la introducción de un producto o servicio determinado.



IMPORTANCIA DEL MERCADEO


Importancia del Mercadeo
Resultado de imagen de mercadeo 

En la actualidad, la mercadotecnia tiene una importancia vital en: 1) la economía de empresas, organizaciones y naciones; 2) en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y 3) en la generación de empresas más competitivas y capaces de satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad.
Por todo ello, ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar por alto la importancia que tiene la mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad o grupo humano y en la economía.


 • Es importante por que es el creador de productos y servicios.

• Por que mediante la creación de los productos, servicios y el proceso de comercialización de los mismo la economía.

• Tiene una participación importante en la generación del empleo.

• En las organizaciones no lucrativas facilita la persuasión para captar recursos a empresas e instituciones patrocinadoras.
La importancia del marketing se ha hecho más y más patente a medida que ha continuado el aumento del nivel económico por encima de la mera subsistencia que era característico a la época anterior de la primera guerra mundial. A partir del 1920, aproximadamente, excepto los años de la guerra y los períodos inmediato de la posguerra, han existido en este país un mercado dominado por los compradores, es decir, la oferta potencial de bienes y servicios han sobrepasado con mucho la demanda real.

DEFINICION DEL MERCADEO

 

Definición del Mercadeo

 Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.

 
El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.
Según Philip Kotler consiste en un proceso administrativo y social gracias al cual determinados grupos o individuos obtienen lo que necesitan o desean a través del intercambio de productos o servicios.
Jerome McCarthy opina que es la realización de las actividades que pueden ayudar a que una empresa consiga las metas que se ha propuesto, pudiendo anticiparse a los deseos de los consumidores y desarrollar productos o servicios aptos para el mercado.
Por su parte John A. Howard, quien trabaja en la Universidad de Columbia, asegura que está convencido de que el marketing consiste en un proceso en el que es necesario comprender las necesidades de los consumidores, y encontrar qué puede producir la empresa para satisfacerlas. Y Al Ries y Jack Trout, opinan que marketing es sinónimo de “guerra” donde cada competidor debe analizar a cada “participante” del mercado, comprendiendo sus fuerzas y debilidades y trazar un plan a fin de explotarlas y defenderse.
Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a la organización satisfaciendo a los clientes.






INTRODUCCION AL MERCADEO

Historia del Mercadeo



  1. HISTORIA DEL MERCADEO:  El mercadeo trata nada menos que del inconsistente, inestable y cambiante comportamiento humano, en la producción, compra y venta de productos o servicios. En la historia del mercadeo identificamos varias etapas que son importantes conocer para comprender mejor su evolución desde el mismo orige.  

CONCEPTOEVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ORIENTACIÓN DEL     MERCADEO Puede decirse que el Mercadeo moderno nació con la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo XX, donde las industrias de producción masiva comenzaron a desarrollarse, trayendo consigo la multiplicación de los mayoristas, y todo el interés de las empresas se centraba en la producción en serie, debido a que la demanda del mercado excedía a la oferta del producto, en lo que se puede denominar la primera etapa de la evolución del mercadeo que contaba con una fuerte orientación a la producción